Mi odio a la maternidad

Realizada por Lorena García García · 13 may 2024 Depresión

Buenos días, buscando por internet no una solución ni un por qué sino una manera de lidiar sin ansiedad mi problema encontré un post del 2016 y me vi totalmente retratada. Mi problema es que siempre quise ser madre desde muy niña hasta el 2012 o por ahí, se me fueron las ganas hasta que me di cuenta que no quería. Hoy por hoy y ya son más de 4 o 5 años..odio la maternidad la mía que jamás la hare real, pero también la de los demás. No soporto niños muy pequeños o bebés a mí lrededor, no soporto ver como mis amigas ya están embarazandose incluso con dos o con la idea cercana de tener. He llegado incluso a repugnar la barriga de embarazadas, sus rutinas, sus conversaciones... Yo pensaba que al menos me alegraría por mis amigas, pero no consigo ni siquiera disimularlo. Es imposible y me d mucha ansiedad y siempre ando buscando gente con la que desahogarme del tema. Estoy contenta porque se con firmeza que no quiero hijos y es un tema del que me he despreocupado. El problema es la ansiedad an quedar con ellas y sus bebés...porque si fuese por mí no volvería a quedar con ellas, ni a coger ni mirar ni hablar con bebés ni niños muy pequeños. Es superior a mí. Gracias de antemano.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Reserva cita online inmediata por 40€

Recibe atención psicológica en menos de 72h con profesionales colegiados y eligiendo la hora que más se adapte a tus necesidades.

Mejor respuesta 5 JUN 2024

Buenas tardes Lorena,
Lo primero de todo, que tengas esos sentimientos es algo normal cuando un tema nos toca tanto en lo emocional. Si tienes claro desde hace tantos años que no quieres ser madre y en el presente también y es un tema que te revuelve, te diría que se lo expliques a tus amigas madres, quizá puedas limitar tus contactos con ellas hasta que te sientas mejor (explicándoselo).
Por otro lado, te diría que si tu ansiedad solo se dispara en esas situaciones quizá te venga bien explorar de donde viene para que puedas quedar con tus amigas y sus hijos sin sentir malestar. Desde aquí estaríamos encantadas de poder ayudarte.
Un saludo,
Clínica Garoz

Lourdes Garoz Psicólogo en Madrid

72 respuestas

111 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

14 MAY 2024

Buenos días Lorena, gracias por confiar en este consultorio.
Es totalmente lícito que no quieras ser madre y es comprensible que te aburran los temas de conversación de tus amigas que acaban de serlo o tienen niños pequeños. El odio va más allá de esto, el odio es una emoción que hace daño a la persona que la siente, consume energía emocional y mental, genera resentimiento y negatividad, daña las relaciones con los demás y distorsiona la percepción del mundo.
Te animo a que profundices en ese odio, entender que causas puede haber por debajo, explorar cuando empezó, qué te dice, cómo lo sientes cuando lo experimentas, qué pensamientos están asociados a esa emoción, como afecta a tu bienestar emocional, qué necesidades pueden estar expresándose a través de el odio, que recursos tienes para manejarlo y transformarlo y cómo cultivar más amor y empatía hacia ti mismo y hacia los demás.
Si ves que no puedes hacerlo sola, busca ayuda de un terapeuta que te acompañe.

Un abrazo, Marta

Marta Ramos Chavarino Psicólogo en Palma de Mallorca

113 respuestas

46 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

14 MAY 2024

Hola, gracias por compartir tu experiencia. Entiendo tu preocupación por la ansiedad que te genera la maternidad de los demás y tu deseo de encontrar formas de gestionarla.

Es normal que te sientas diferente a tu entorno. La maternidad es una experiencia personal que no es compartida por todas las mujeres. Es importante que respetes las decisiones de las demás, pero también que te permitas sentir lo que sientes sin culpa ni vergüenza.

Es posible que la presión social por ser madre esté generando en ti ansiedad. Es importante que aprendas a gestionar tus emociones y a establecer límites con las personas que te rodean.

Aquí te dejo algunos consejos que podrían ayudarte:

- Terapia: Buscar ayuda profesional de un psicólogo te ayudará a comprender mejor tus emociones, desarrollar estrategias para gestionar la ansiedad y aprender a comunicarte de manera asertiva con las personas que te rodean.
- Técnicas de relajación: Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
- Establece límites: Define claramente los límites de tu relación con las personas que te rodean. Explícales que no estás interesada en hablar sobre maternidad o bebés, aunque también tienes que entender que esas personas sí quieran hablar de vez en cuando de su maternidad por que es parte de su mundo.
- Cuídate a ti misma: Es importante que dediques tiempo para ti misma y para las actividades que te hacen sentir bien. Practica ejercicio físico, come alimentos saludables y duerme lo suficiente.

Espero que mis palabras te hayan servido.
Un saludo y mucho ánimo

Miguel Ortega Esteban Psicólogo en Almería

23 respuestas

53 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

14 MAY 2024

Gracias por compartir tus sentimientos con tanta honestidad. Es completamente válido sentirse de la manera que describes, y es importante reconocer y validar esos sentimientos en lugar de juzgarlos. La maternidad, como cualquier otro aspecto de la vida, puede generar reacciones diversas y no todos experimentamos las mismas emociones al respecto. Es evidente que has llegado a una comprensión firme sobre lo que quieres para tu vida, y eso es algo muy positivo.

La ansiedad que sientes al estar cerca de bebés y niños pequeños puede ser una respuesta a la presión social o las expectativas que a menudo se asocian con la maternidad. También podría ser una reacción a no sentirte en sintonía con tus amigas en esta etapa de sus vidas. Trabajar en estrategias para manejar esta ansiedad cuando estás en situaciones que te resultan incómodas podría ser muy útil para ti.

Te invito a que consideres reservar una cita online para explorar estas emociones más a fondo y desarrollar estrategias que te permitan manejar la ansiedad de una manera saludable. En mi perfil puedes encontrar la opción para reservar una sesión a tu conveniencia. Juntos podemos trabajar para que encuentres formas de relacionarte con tus amigas y sus nuevas vidas de una manera que se sienta más cómoda y menos ansiosa para ti.

Estoy aquí para apoyarte en este proceso y ayudarte a encontrar un equilibrio que respete tus sentimientos y tus límites personales. No estás sola en esto. Te envío un abrazo,
Estrella

Estrella Torres Psicólogo en Sabadell

52 respuestas

24 votos positivos

Hace terapia online

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

14 MAY 2024

Hola Lorena, darle respuesta a un problema por aquí es complicado porque habría que hacer una evaluación más exhaustiva para ver si hay alguna experiencia del pasado que esté explicando tu aversión. Pero a priori, por lo que cuentas parece que encaja con una fobia específica (y estas generan ansiedad al exponerte al estímulo fóbico), la fobia de la repulsión a las embarazadas no tiene un nombre específico, pero no es la primera vez que lo escucho, (no confundir con tocofobia que es el miedo que le surgen a algunas mujeres al embarazo y al parto al quedarse ellas mismas embarazadas).
Si realmente es una fobia habría que trabajarla como tal, exposición gradual, igualmente sería recomendable trabajar hhss como la empatía y la asertividad para que esto no repercuta en tus relaciones sociales y acabes aislándote. Pero lo mejor sin duda es que lo hagas de la mano de un profesional de la psicología, saludos.

Lorena Cáceres Psicólogo en Huelva

1 respuesta

Contactar

¿Te ha resultado útil?

¡Gracias por tu valoración!

Psicólogos especialistas en Depresión

Ver más psicólogos especializados en Depresión

Otras consultas sobre Depresión

Explica tu caso a nuestros psicólogos

Haz tu consulta de forma anónima y recibe orientación psicológica en 48h.

50 Es necesario escribir 11350 carácteres más

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de terapia.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

El precio de la sesión de terapia no es gratuito y estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Si necesitas atención psicológica inmediata, puedes reservar una terapia en las próximas 72h y a un precio reducido de 40€.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

psicólogos 11350

psicólogos

preguntas 11350

preguntas

respuestas 44150

respuestas